Presentación Gastronómica

Descripción de la receta de sudado de mi abuela. Plato tradicional de la cocina antioqueña con un toque de inspiración del libro "Como agua para chocolate" de Laura Esquivel

FOODUNIVERSITY

Sudado de mi abuela materna

  • 1 lb de Posta

  • 1 ajo

  • 1 cebolla de rama

  • 1 tomate

  • 2 papas nevadas

  • 1 yuca

  • 1 zanahoria

  • 1 plátano maduro

  • 3 papas criollas


Para el picadillo:

  • 1 manojo de Cilantro

  • 1 Tomate de aliño maduro

  • ½ cebolla de huevo

y para acompañarlo todo obviamente un aguacate.

Manera de hacerse:

Nota: No creo que la receta original llevara posta pues la carne continua creo que es un privilegio de recientes épocas. Creo que originalmente era de pollo.


Se comienza picando la cebolla, el tomate y el ajo bien chiquito. No puedo decir que mi abuela dijera finamente, o que tuviera algún conocimiento en los nombres de los cortes con cuchillo, lo que sí, era que sabía picar casi a comparación de una picadora eléctrica los aliños para sus sopas.


Aunque mi padre estuvo presente en los primeros años de mi vida, realmente no guardo fuertes memorias de esa época, por lo que puedo decir que en realidad conocí a mi padre cuando tenía 11 años, por tanto, conocí a su madre, mi abuela, alrededor de la misma época. Para entonces todo lo que había comido había sido siempre preparado por las manos de mi abuela materna, sabores balanceados, pocos aliños industriales y mucha mucha comida regional, al fin y al cabo, mi abuela Fanny era oriunda de San Vicente Ferrer y fue a sus más de 30 años cuando fue a vivir a la ciudad.

Ese primer plato de sudado de mi abuela paterna (que hasta el día de hoy sigue siendo mi plato favorito, eso sí, el de mi abuela materna) fue con una sola prueba, la muestra de que jamás volvería a comer en su casa. Los sabores fuertes de aliños con Maggie, aliño de venta tradicional en las tiendas de barrio, fueron un contraste tan fuerte que no pude contener la cara de sinsabor que abundaba en mi boca.

Unos años luego de esa experiencia me convertiría en vegetariana, dieta en donde pasaría 6 años de mi vida. Allí con la misma familia paterna me tocaría una situación que marcaría cómo veo las diferentes dietas... los alimentos han marcado mi vida, tal vez después les cuente cómo me di cuenta de que un novio me era infiel gracias a un par de productos en su nevera que nada tenían que ver con él. Varias historias que entre alimentos y comensales marcan mis recuerdos.

Una vez se tienen los aliños rehogados, se monta la carne y con un poco de agua se pone a pitar en la olla a presión por cerca de 10minutos. Después de que está lista, se deja reposar hasta que se pueda abrir la olla, por estar a presión se debe manipular con cuidado, no es por nada que tantos humanos aún prefieran pasar horas cocinando en ollas tradicionales lo que rápidamente se podría terminar en una olla a presión.

El revuelto, como llamamos a la papa, yuca y zanahoria deben estar ya picadas en trozos grandes para que su cocción sea homogénea. Se puede poner por unos minutos antes la yuca que es más dura y a los 10 minutos se pueden agregar la papa nevada y la zanahoria.


Por último agregamos el plátano, el cual debemos asegurar de agregar en agua hirviendo para que no se ponga negro, se deja por unos 5 minutos junto con las papas criollas y al final se deja reposar mientras se prepara el picadillo con el que se acompañará el plato a servir.

Ahora, años después, la preparación de este plato sigue siendo clave en el recetario de su casa. Se avisa con varios días de anticipación para que todos liberemos nuestra agenda y nos dirijamos a compartir un buen plato de sudado todos juntos. Antes nos asegurábamos de que quedara suficiente para desayunar al otro día, ahora, todos nos aseguramos de llenar al menos una coca para llevar a nuestras casas y disfrutar al otro día de la visita.

Aunque cada vez los encuentros en la casa materna se reducen más, una invitación a comer es parada y despeje de agenda obligatoria para compartir una vez más de la compañía en familia.